Novedades

Mostrando entradas con la etiqueta resumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resumen. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

Supersize Me

1º) Resumen: La pelicula trata de un experimento consistente en comer alimentos de McDonals exclusivamente durante un mes para ver los cambios que produce en el organismo, el protagonista a lo largo de los días va empeorando y sufriendo cambios en cuanto a su tolerancia a ciertos alimentos (por ello vomita las primeras veces) y el hábito que se hace a comer cantidades insanas de comida
2º) El contenido de ésta película nos deja muy claro que la mala alimentación es un problema grave de salud pública, no nada más en México sino en todo el mundo, ya que de manera extrema mientras en unos países el inconveniente es la desnutrición, en otros lo es la obesidad y el sobrepeso.
Tanto como una enfermedad en si misma no sé si afirmarlo, pero podría serlo si se abusa de ello pues trae efectos negativos (como las enfermedades) y la presencia en el organismo (como la adicción a comer ese tipo de comida)
Pues se puede asociar a enfermedades como la diabetes o la obesidad. Y sí, existen comidas rápidas más saludables como las ensaladas o comidas con las grasas controladas.
El ejercicio físico es muy importante, ya que como el protagonista que hacía deporte frecuentemente, las personas que realizan ejercicio físico están más sanas que las que no lo hacen.
La publicidad tiene un peso muy importante en la alimentación de la población, pues a los niños en EE.UU desde pequeños les "lavan" la cabeza para que coman en McDonals y el resultado pues es visiblemente nefasto..
3º) Pues me parece muy educativa e informativa, pues nos conciencia de lo malo que es la comida basura y su abuso, pues hay muchos estudios que lo confirman, pero en la pelicula lo demuestra.

Babel

1º)Resumen: La película cuenta, a rasgos generales, tres historias localizadas en puntos planetarios totalmente dispares: una en Japón, otra en Marruecos y la tercera en México. Habitual del cine de Iñárritu, las historias se mezclan entre sí en lo que Alain definió como un efecto boomerang caótico: un rifle de un hombre japonés cuya mujer se suicidó y su hija es sordomuda es regalado a un guía marroquí, quien lo vende a un ganadero, cuyos hijos lo usan para, accidentalmente, disparar a una turista estadounidense -Cate Blanchett-, mujer
de Pitt en el filme, mientras los hijos de Pitt están siendo cuidados por una mexicana ilegal que los obliga a cruzar la frontera para asistir a la boda de su hijo.
2º)Globalizacion: Sí, está muy presente en la película, demuestra de cierto modo que todo está conectado, y que lo que hagamos remotamente podría afectar al otro extremo del planeta, salvo que con consecuencias importantes dependiendo de la magnitud de nuestras acciones.
No existen semejanzas importantes en los estilos de vida, los 3 tienen casa, sí, es una semejanza, pero con distinta estética, arquitectura, comodidad y localización. No afrontan de la misma forma la muerte ni de lejos, rasgo muy dependiente de la cultura, en cada cultura se afronta de un modo distinto, los gustos son totalmente distintos en las 3 formas de vida que se presentan...etc.
Con la cultura que más me siento identificado es con la "americana" (personaje Brad Pitt y su mujer) referente a comida, costumbres y apariencia en cuanto a vestimenta.
El titulo de la película hace referencia la Torre de Babel, presente en la Biblia, fue una torre que tenía el objetivo de llegar al cielo y el señor para su creación juntó en la torre a las distintas culturas para que trabajaran en la creación de ésta. La incomunicación de los personajes se manifiesta con miedo, ira, o desprecio..
Hay ciertos acercamientos entre los personajes a lo largo de la historia, pues al final tienen cierta conexión los 3.
Alejandro González Iñárritu: director de cine mexicano nacido el 15 de agosto de 1963. Es el primer director mexicano en ser nominado por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood y por la Directors Guild of América (DGA) como Mejor Director.
Babel: se conformó de cuatro historias situadas en Marruecos, México, Estados Unidos y Japón, con cuatro diferentes marcos. La película fue estelarizada por Brad Pitt y Cate Blanchett pero presentando todo un elenco de no-actores y nuevos actores tales como Adriana Barraza y Rinko Kikuchi. Fue presentada en el Festival de Cannes 2006 dónde González Iñárritu ganó el premio a Mejor Director (Prix de la mise en scene). Babel fue estrenada en el 2006 y recibió 7 nominaciones a los Oscares en la Edición 79 de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Se presentó en el Festival de Cannes 2006. Gustavo Santaolalla ganó ese año por su trabajo en Babel en la categoría de Mejor Música Original. Babel ganó como Mejor Película en la categoría de Drama en los Globos de Oro en Enero 15 del 2006.
A mí la historia que más me impactó fue la japonesa. Fue bastante dura, cargada de emotividad en pocas palabras, de una forma que yo creo recrea bastante bien la forma de actuar en sociedad de los japoneses hoy en día. Tecnología hasta en la sopa, sentimientos no liberados, etc.
La mexicana fue bastante triste ya que tambien retrata como funciona el reglamento con la inmigración a pesar de estar en un pais 16 años como estuvo la señora, y la de Brad Pitt me gustó más por la arte marroquí que por la yanki.