Novedades
-
1º) ¿Qué es facebook? R/ Es una red social que según cuenta la película comenzo como un proyecto para "conectar" a los estudiantes...
-
1º) Resumen de la película. R/ La pelicula empieza cuando el protagonista (un diplomático británico), se entera de que su mujer ha sido viol...
-
1º) Resumen de la película: R/ Siete aspirantes a un alto puesto ejecutivo se presentan a una prueba de selección de personal para una empre...
-
1º) Resumen: La pelicula trata de un experimento consistente en comer alimentos de McDonals exclusivamente durante un mes para ver los cambi...
-
1º)Resumen: La película cuenta, a rasgos generales, tres historias localizadas en puntos planetarios totalmente dispares: una en Japón, otra...
Mostrando entradas con la etiqueta el. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de junio de 2012
"El Jardinero Fiel"
1º) Resumen de la película.
R/ La pelicula empieza cuando el protagonista (un diplomático
británico), se entera de que su mujer ha sido violada y asesinada
comienza su propia investigación. Descubre una trama internacional de
corrupción de la Industria farmacéutica.
Ignorando las advertencias, amenazas y palizas, Justin descubre que su
mujer había destapado una gran compañía farmacéutica que distribuía
medicamentos contra la tuberculosis, en previsión de una epidemia
masiva a escala mundial. Pero esta droga tenía importantes efectos
secundarios que intentaron ocultar enterrando los cadáveres de las
víctimas en fosas comunes.
Al final, Justin regresa al lugar donde apareció el cadáver de su
mujer, sabiendo que los conspiradores han pagado a un grupo para que
acaben con él, pero lo hace cuando ha trazado su plan para
desenmascarar a Gran Bretaña, a los políticos corruptos que habían
consentido lo sucedido.
2º) Temas de reflexión:
¿Por qué asesinan a Tessa? ¿Por qué cambia de actitud Justin? ¿Cuáles
son los intereses de los dos países implicados, Reino Unido y Kenia?
R/ Asesinan a Tessa porque se entera de que una compañía estaba
distribuyendo medicamentos contra la tuberculosis ilegalmente. Justin
cambia de actitud ante el asesinato de su mujer y decide terminar la
tarea que ella empezó, entonces descubre que los medicamentos que
prueban en África están matando a mucha gente y por investigar sobre
ello está en juego la suya.
Los intereses de Reino Unido es experimentar con el nuevo medicamento
y Kenia necesita dinero básicamente.
-Comportamiento de las multinacionales farmacéuticas en los países más
pobres: Como consumidores, ¿deberíamos exigir garantías de que los
medicamentos que utilizamos no se hayan desarrollado vulnerando los
derechos de ninguna persona?
R/ Sí, ya que el bienestar de los países subdesarollados no debe ser a
costa de el de los países subdesarrollados porque son personas
igualmente y no es ético experimentar con ellas. No se arregla nada
salvando a uno por pertenecer a un pais desarrollado y matando a otro
que simplemente vive a kilómetros de ahí y por vivir en otra tierra se
pueda experimentar con él, la vida humana no se negocia y no es
arbitario; "Al final el rey y el peon van a la misma caja".
- Comentar las siguientes frases de la película:
"Es más barato ocultar los muertos que volver al laboratorio, les
costaría dos años, millones de dólares y otros podrían sacar su propio
producto".
R/ Se refiere a que es mas barato (y mas fácil) no admitir que el
medicamento no funciona y que ha causado muertes en el proceso de
experimentación, así se ahorraran tiempo de investigación de si es
fiable el medicamento, mucho dinero por negligencia y a su vez se
aseguran de que se venda su producto y no que con el paso del tiempo
inventen uno efectivo y les hagan la competencia. Está de sobra decir
que no es ético, pero lo que no haga el dinero..
"Se acerca una epidemia de tuberculosis. Afectará al mundo entero. Si
el mercado de la tuberculosis funciona como se espera, se ganarán
miles de millones de dólares."
R/ Se refiere a que si la gente no se cura, si se sigue expandiendo la
tuberculosis y no encuentran otros laboratorios/investigadores la cura
ellos ganarán millones de dólares.
Asegurandose el futuro a costa de otras personas demuestra lo que se
es capaz de hacer por dinero, "mientras no me afecte a mi.."
- ¿Crees que los países empobrecidos deben de ser dueños de su propio
destino o necesitan la solidaridad que les brindan los países mas
ricos?
R/ Algunos si deben valerse por si mismos se podrían morir de hambre o
enfermedades si no les ayudan los países desarrollados. Pero muy pocos
países desarrollados estarían dispuestos a ayudarlos solidariamente,
claro ejemplo el de la película. En mi opinión los que puedan valerse
por si mismo que intentasen sobrevivir (adoptando una economía de
subsistencia) y los que no pudiesen que buscasen la manera de emigrar
o depender (mas bien dejar a merced/suerte) su destino de los países
desarrollados (en mi opinión esto segundo sería casi peor).
3º) Opinion personal de la película
A mi personalmente no es que me haya gustado mucho pero si es verdad
que tiene gran contenido de realidad en ella, de educación y
concienciación sobre lo que pasa en el mundo y lo que puede llegar a
hacer el ser humano por unos millones de papeles cuyo valor se está
sobreponiendo poco a poco sobre el de la vida humana y...cuando eso
suceda habrá que temerse lo peor...Si se llega a ese extremo será muy
dificil salir de la gran crisis de infravaloración humana y cuando la
vida humana valga menos que un simple electrodoméstico habrán dos
posibles opciones: La esclavitud para sobrevivir (pero...vale la pena
vivir esclavizado, con un único objetivo ajeno al tuyo?) o suicidarse.
"El Método"
1º) Resumen de la película:
R/ Siete aspirantes a un alto puesto ejecutivo se presentan a una
prueba de selección de personal para una empresa multinacional en un
rascacielos de oficinas del complejo Azca. Tras terminar unos
formularios les hacen pasar a una sala con 7 siete ordenadores (uno
para cada uno) en los cuales se indica la prueba que se va a hacer
para seleccionar al candidato ideal para el puesto. Tras presentarse
todos con cierta desconfianza empiezan a preguntarse si están siendo
vigilados por cámaras y quien es el "infiltrado" (el psicólogo de la
empresa). Uno de los aspirantes hace alusión a un método de pruebas,
similar al que sugieren, que se lleva en práctica en Estados Unidos
(el método Grönholm).
A lo largo de un día, los aspirantes pasarán de las bromas y las
inocentadas a las agitadas discusiones y las supuestas hipótesis y
situaciones, donde se pondrá a prueba la personalidad de cada uno y la
manera en que se relacionan con los demás. En este clima de máxima
desconfianza se crearán alianzas, se producirán disputas, se revelarán
secretos, se destaparán pasados...
Y así, poco a poco, se irán eliminando participantes en lo que pasará
a ser una mera y fría lucha por la supervivencia.
2º) Analiza si en la película aparecen situaciones de: Trabajo en
equipo, competición y consenso.
R/ Sí, a lo largo de la película se crean "alianzas" (aludiendo al
trabajo en equipo) para poder pasar de pruebas, se pone de manifiesto
la máxima competitividad en varias pruebas y siempre (o casi siempre)
se realizan las nominaciones (al final de cada prueba) haciendo uso
del consenso.
3º) ¿Qué opinas del método Grönholm de selección de personal? ¿Crees
que existe tal método? ¿Se parece a algún método de selección que
conozcas?
R/ Mi opinión es que a pesar de que sea un poco vasto (por eso de
enfrentar a las personas para salvarse, como si fuera la selva) o sin
"escrúpulos" es muy efectivo y se puede comprobar quien quiere el
puesto y lo que está dispuesto a hacer el aspirante, poniendo de
manifiesto su máximo potencial para hacerse notar. Según he visto aquí
---> "http://www.entrevistadetrabajo.org/entrevista-con-el-metodo-gronholm.html"
o "http://www.pymesyautonomos.com/vocacion-de-empresa/metodos-innovadores-de-seleccion-el-metodo-gronholm
; existe, pero no lo sé al 100%.
No conozco ningún método parecido.
4º) De entre todas las pruebas realizadas para descartar a los
candidatos, ¿cuál te parece la más idónea? ¿Y la menos?
R/ La mas idónea en mi opinión es en la que el psicólogo (si esta se
puede considerar prueba) le cuenta a uno de los aspirantes una
historia y después aparece la secretaria preguntando sobre que
hablaban, forzando al aspirante a delatar al otro o apoyarlo.
Terminando por traicionarlo y comprobar así que no es confidente bajo
presión. Y la menos útil es la de preguntar que podrían ofrecer si en
el s. XXIII la tierra estuviera al borde de su destrucción y que
brindaría cada uno, porque esto es como la política se pueden prometer
cosas o inventarselas pero no cumplirlas.
5º) Qué clima se genera entre los candidatos?
R/Desconfianza, competitividad, intriga, egoismo (por eso de utilizar
a los compañeros en ciertas ocasiones, por conveniencia), entre
otros..
6º) ¿Qué personaje te parece que tiene una actitud más reprochable? ¿Y
la mejor actitud? ¿Por qué?
R/ Al que "prueba" el psicólogo que es expulsado por traicionar la
confianza de el otro. Por el simple hecho de traicionar a un
compañero, eso no es bueno para la empresa, una empresa es un
colectivo, necesita funcionar con la confianza y el apoyo mutuo. La
mejor actitud en mi opinión es la de la mujer que se queda al final
con el otro aspirante (no recuerdo su nombre) pues intenta llegar
hasta el final pues lo lucha limpiamente.
7º) ¿Qué aptitudes crees que son las mejores para conseguir un puesto
de trabajo? ¿Y la actitud óptima en los procesos de selección de
personal?
R/ Disposición, determinación, positividad, responsabilidad, trabajo
en equipo, sinceridad, respeto. La aptitud óptima en los procesos de
selección de personal es la de "imponerse" e intentar sacar todo lo
posible del aspirante para ver cuanto es capaz de dar, probando así su
educación, aptitudes, paciencia y voluntad.
8º) ¿Crees que los candidatos que llegaron al final eran los más
capacitados (en cuanto a formación, experiencia laboral...)?
R/ En parte sí, pero por otra parte el hombre al que echaron por una
manifestación que hizo parecía muy bien capacitado para el puesto.
9º) Opinión personal
R/ La película me pareció bastante educativa e informativa en cuanto a
la preparación idónea para entrar a una empresa, los límites a los que
pueden "forzarte", las aptitudes que se deben tener y como afecta el
amor (por el final) al trabajo, mas bien al juicio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)